lunes, 19 de diciembre de 2011



El Mogote




Es el tercer más alto de la Coordillera  septentrional con una altura de 960 Metros sobre el nivel del mar  también podemos destacar sus  tres (3) cavernas de las llamadas cuevas de los indios, tiene una variedades de especies  de Flora y Fauna silvestre.

En la actualidad tiene varias Antenas de Televición y un extenso frío a lo alto de la montaña, el recorrido a pie o en vehículos es muy acogedor y relajante por sus bellas vistas a diferentes partes de (Moca, Villa Trina, La vega, etc.)

martes, 6 de diciembre de 2011

Rio de jamao los Bueyes



Este es el rio de jamao en Villa Trina que se conecta con los rios de jamao al norte, los bueyes, tiene una larga extensión en largo y ancho, es una de las maravillas de este pueblo donde se puede pasar un buen rato y por que no un buen día con la familia bañan doce y tomando aire fresco.

Tambien donde esisten unas familias muy cariñosas con los viajantes donde pueden descansar con mucha tranquilidad. También es muy buena ruta turística para relajare en el transcurso del viaje

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación

Etiquetas:

La Cascada


  Los Bueyes

Vil la Trina Los  Bueyes   El paisaje camino al Salto Los Bueyes, es verde, es azul, es… de todos los colores alegres que la naturaleza nos da sin pedirnos nada a cambio.
Para todos aquellos que gustan de los viajes de aventura, no hay que irse tan lejos: en Villa Trina, Moca, hay saltos de agua y balnearios por montón.
En la  pintoresca comunidad de Los Bueyes, en las alturas de la provincia Espaillat, encontrarás esta  joya de agua cristalina que  te invitará a un refrescante  baño. El Salto Los Bueyes, el  cual te invitamos a conocer. El lugar conserva ese encanto virginal característico de muchos de nuestros pueblos, y espera por la  atención del Gobierno, que le despierte al desarrollo total de sus atractivas posibilidades.
Allí   se está desarrollando un proyecto  llamado  Complejo Eco turístico Sereno de la Montaña,  impulsado por la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat  (ADEPE),  y el Comité de Manejo de Cuenca (CMCJ).
Este es  un proyecto que busca generar alternativas de  ingresos para las familias campesinas que se dedican a la agricultura de subsistencia; asimismo promover el ecoturismo de la zona que  tiene como atractivos además  los senderos Los Cuatro Pasos,  Buena Vista,   alternativo Las Cabañas, la Gloria,  Boca de Partido y balneario La Confluencia.
Podemos apreciar la belleza de algunos de los balnearios de tres ríos diferentes que cruzan por la zona montañosa, donde el clima es paradisíaco y la experiencia de estar en contacto con la naturaleza es indescriptible.
 Los pobladores aseguran que  los   mocanos desconocen el potencial eco turístico que poseen en las mismas entrañas de las montañas que bordean todo ese litoral norte, que va desde el mismo nacimiento del río Jamao, en Villa Trina, el Mogote, el Salto  Los Bueyes hasta el Chorro de Jamao, ¡cuántos encantos de la naturaleza y que no estamos aprovechando ni explotando! El lugar   ofrece al visitante calma para el espíritu. Un paisaje exótico inconfundible, que debe ser explotado y conservado para beneficio de sus comunidades. Y  la Cumbre y el Mogote, donde Dios y la madre naturaleza colocaron toda su belleza y encanto. En la Cumbre de Puesto Grande, transitar lentamente con el frescor de la neblina   en una mañana o en un atardecer, uh!!! es divino.

Etiquetas: , ,

Depulpadora de Cafe



Depulpadora de Cafe



Otro mas de lo que usamos aun en nuestro paraíso natural, los campesinos no tienen los recursos suficientes para llevar sus cosechas de café a despulpar a una empresa sino que instalan una en la misma propiedad para hacerlo a mano, con su esfuerzo y sudor, cuando era niño mi abuelo tenia una en su propiedad y el café lo bajaban ya listo para secar es una experiencia muy linda, esos tiempos no vuelven y con todo orgullo lo viví, disfruten.

El despulpado debe realizarse inmediatamente después de cosechado (recolectado) el café. El retraso en el despulpado del café, por más de 6 horas, afecta el grano y puede originar el defecto denominado fermento. La presencia de frutos sin despulpar y de pulpa en el grano, ocasiona café con sabor a fermento, defecto que se acentúa en la medida que aumenta el porcentaje de grano sobremaduro en el café cosechado y/o el número de granos semidespulpados y/o se retrasen las operaciones de separación de pulpa y mucílago en el proceso de beneficio. Los granos sin despulpar y la pulpa en el grano afectan la calidad de la bebida. La máquina despulpadora se debe mantener en perfectas condiciones de operación y limpieza. Una mala calibración de la despulpadora puede dar origen al grano mordido o cortado, el cual, además de afectar la calidad física del grano, genera pérdidas econó

Etiquetas: ,

Gestetner 420







Multicopista Gestetner 420. La máquina de la clandestinidad. Una autentica joya de los fines del franquismo, usada por los que buscaban un cambio total y la usaban dia y noche sacando octavillas, que a través de las ventanillas de un coche Renault 8, (por ejemplo), se lanzaban al viento mientras este los hacia volar hasta llegar a las manos del transeunte que acudía a la cita del planfeto. Se encuentra en bastante buen estado, no se pero si le puede faltar alguna pieza, pero ya que hoy en dia es bastante dificil encontrar algun repuesto, puede quedar muy bonito en cualquier lugar y así tienes una pequeña parte de la historia actual en tu casa. Su peso es de 30 kgs. Aunque no sale en ninguna foto tiene aun la funda original, Mirate por eso las fotos adjuntas.

Etiquetas: ,

jueves, 1 de diciembre de 2011



VILLA TRINA, MOCA.- Villa Trina, es un distrito municipal de la provincia Espaillat, enclavado en el mismo eje de la Cordillera Septentrional, que posee una altura de 687 metros sobre el nivel del mar, colocándolo en uno de losecosistemas mas importantes de la isla, por sus enormes recursos naturales y su biodiversidad. Allí comienza el Gran Corredor Ecológico que sopla los vientos alisios a ese inmenso valle del Cibao.

 Esta belleza natural, que engalana y entusiasma a cualquier visitante por sus atractivos y su clima fresco-húmedo, luce 
 abandonado y sus habitantes carecen de fuentes de trabajos, pese a que poseen una gran riqueza natural sin explotar.
  

Las autoridades del gobierno del doctor Leonel Fernández en sus dos últimos periodos, poco a hecho para dar a Villa Trina el esplendor e impulso que merece para convertirlo en un verdadero polo de turismo ecológico y de montana, dada las condiciones climáticas y su posición geológica privilegiada de la zona.


 Este gobierno no les gusta invertir en el campo menos lo hará para promover el turismo ecológico y de montana, nos comento el empresario agrícola Ramón Santana. Expuso en ese sentido que si se invierte en Villa Trina, y se hacen las infraestructuras físicas y vial, su desarrollo social, humano y económico, será sostenido y todo ese entorno población cambiaria.
 Explico Santana, que Villa Trina, es una parte de la belleza natural del país, donde hay de todo. Rio, cascadas, balnearios, una rica fauna y flora. Posee una diversidad de recursos naturales nativos de esa parte montañosa de la Cordillera Septentrional.
 Otros munícipes han deplorado el estado de abandono en que esta Villa Trina y sus pobladores, sin que ninguna de las autoridades electas de la provincia Espaillat muestren interés alguno en cambiar el estado en que se encuentra este bello municipio.
 Muchos han comentados que con el paso del tiempo José Contreras se quedara sin habitantes, y se convertiría en un poblado fantasma. Esta apreciación se desprende del último censo poblacional, que da al Distrito Municipal de José Contreras una población  5,701 habitantes.
 Esta situación, explica Pantaleón-Pilo-Salcedo, quien siempre ha sido un feroz defensor de los recursos naturales y
de los sectores productivos, debe llamar la atención a los organismos del gobierno que planifican e inventan cuantas barbaridades y no hacen nada, para venir en rescate de Villa Trina.
 Dijo que se perdió el café, los invernaderos otro fracaso, la industria del mueble artesanal, las fabricas de queso, en fin desapareció el desarrollo y crecimiento de este poblado del macizo montañoso de la provincia Espaillat.
 La única carretera que comunica a Villa Trina con la ciudad de Moca, esta casi intransitable, principalmente en las partes elevadas de la vía, y que hablar de los tramos que comunican a las diferentes poblaciones del municipio,
como son Rancho Los Plátanos, Palma Herrada, Los Bueyes, Jamao a Fuera y otras comunidades.
 Villa Trina, se formo luego de la retira de los norteamericanos en 1924. Era una finca de la familia Ginebra-Ovalles, que adquirió el gobierno de Horacio Vásquez, para hacer una colonia agrícola dedicada a la producción de café, cacao y otros rubros de montana.
 Ya adquiridos los terrenos, se convirtieron en una verdadera fuente de trabajos, lo que hizo que Villa Trina se convirtió por décadas en la capital de la producción del aromático grano a nivel nacional, de los que vivian miles de pobladores de esa actividad productiva.
 El  nombre de Villa Trina, según cuenta la historia se debe a la ilustra dama Trina de Moya de Vásquez, esposa del
presidente Horacio Vásquez, y quien visitaba con frecuencia esa comunidad, por su clima y belleza natural, de donde
se puede observar la planicie del valle del Cibao.
 Su capital José Contreras, es un tributo a ese héroe del 2 de mayo de 1861, hijo de Moca, que enfrento las huéspedes
invasoras, que trataron de imponer una anexión del país a España, en tiempo de Santana.

fuente: Villa Trina